Cómo evitar que entren okupas en tu vivienda

10 de julio de 2022
Cómo evitar que entren okupas en tu vivienda
Vecinos de Horche (Guadalajara) se manifestaron hartos de que en su municipio de 2500 habitantes haya 250 viviendas ocupadas.
Tiempo de lectura: 8 minutos

La ocupación de viviendas en España es un problema que aumenta cada día y lo podemos evidenciar en unas cifras anuales que muestran un incremento en un 50% desde los datos del 2019, auspiciadas por leyes puede parecernos que favorecen más a los okupas que a los propios dueños de los inmuebles.

De igual manera, es importante saber que dichas cifras seguirán en aumento por una serie de razones evidentes:
El fin de las ayudas del Estado por la pandemia del Covid-19;
La inflación está disparada y los precios subiendo a cotas nunca antes vistas;
La subida de los tipos de interés de las hipotecas en España, en un aumento desbocado que dará lugar a impagos y pérdida de viviendas.

 

Gitana okupa de una mansión de la playa de Mijas entrevistada en un programa de Antena 3
Antena 3 entrevistó a esta señora que «no tuvo mas remedio» que okupar una casa de lujo en Mijas para pasar el verano.

 

Por si lo anterior fuera poco, hemos de considerar que en la actualidad los okupas no son sólo personas en situaciones de vulnerabilidad o pobreza a quienes el Estado debería asegurar la posibilidad de acceder a una vivienda en condiciones acordes a su situación, sino que se está convirtiendo en una verdadera mafia que, escondida detrás de una ideología política, en un par de días podría llegar a nuestro vecindario o vivienda.

Por todo ello, te ofrecemos una serie de soluciones para intentar evitar que okupen tu vivienda. En en el presente artículo no solo te damos recomendaciones de lo que debes hacer, sino que también te mostramos cómo actuar ante el problema y te indicamos cuáles son los sistemas de seguridad para que lo evites.

Recomendaciones para evitar que entren okupas en tu vivienda

Es importante saber que la ocupación de una vivienda por lo general ocurre cuando está se encuentra deshabitada, por lo tanto, si vas de viaje puedes pedirle a algún familiar o amigo que la cuide mientras estás fuera, ya que los okupas evitan casas habitadas para no meterse en complicaciones legales.

Del mismo modo, si se trata de segunda vivienda, siempre puedes intentar arrendarla por temporadas y así tener inquilinos legales vivienda en ella o, al menos, visitas periódicas por parte de la agencia inmobiliaria.

Si no te es posible o, simplemente no quieres hacerlo, siempre puedes recurrir a los siguientes medios, mucho mas seguros:

Instalar un sistema de seguridad antiokupas

Puede resultar fundamental para evitar la okupación. Desde alarmas que te notifiquen de forma inmediata el intento de okupación de tu vivienda, dándote así la posibilidad de contactar con la policía desde el primer minuto, hasta puertas y ventanas antiocupaciones que eviten, en la medida de lo posible, que los okupas accedan a tu casa.

Cada sistema tiene sus ventajas y todas implican un coste, pero nada comparado con el coste de llegar a casa y encontrarte con las cerraduras cambiadas y unos caraduras disfrutando de lo que tanto dinero y años de trabajo te ha costado conseguir.
Sistemas de seguridad anti okupa

Como te hemos avanzado, el número de ocupaciones de viviendas va en incremento y lo más probable es que las cifras se multipliquen en los próximos meses o años, es por ello que te mostramos 3 sistemas de seguridad anti okupas que pueden ayudarte a evitar esta desagradable situación:

Alarma anti okupas

Una de las maneras más efectivas de evitar a los okupas son las alarmas en los inmuebles, especialmente si el propietario no cuenta con el tiempo suficiente para ir regularmente a la vivienda.
Este sistema se encarga de detectar al intruso, envía la notificación a la central receptora de la empresa de seguridad que se contrate y estos avisan de manera inmediata al propietario para asegurarse de que sea un allanamiento y, una vez se confirme, se realiza contacto con la policía para que procedan a desalojar.

Existen muchas marcas y empresas por lo que, si necesitas mas información puedes leer este artículo sobre las 3 mejores alarmas antiokupas en nuestra opinión.

Cámaras anti okupas

Las cámaras anti okupas son un sistema de seguridad que puede evitar rápidamente los intentos de ocupación de tu vivienda. Estas por lo general se sincronizan con una app al teléfono u ordenador y el propietario podrá observar su vivienda durante las 24 horas y así avisar a la policía en caso de existir algún intruso. De igual forma, son una excelente opción porque tendrás pruebas de lo ocurrido.
La mayoría de sistemas de alarma incorporan también un sistema de cámaras, de manera que puedes contratar unas cámaras independientes o directamente un sistema de seguridad completo.

Puertas anti okupas

Hay una gran variedad de puertas anti okupas, pero para elegir la mejor hay que enfocarse en el material con el que están hechas o la calidad del mismo, también es oportuno asegurarse de que sean blindadas y de que posean cerraduras buenas.

Domótica casera: una solución barata para prevenir ocupaciones

Como dijimos anteriormente, los okupas suelen evitar las viviendas habitadas y una buena solución para evitar la ocupación es hacerles pensar que la casa se está utilizando regularmente.
Para ello existen multitud de elementos de domótica que te permitirán engañar a los ocupas haciéndoles creer que la vivienda tiene inquilinos legales.
Se trata de dispositivos que te permiten realizar diferentes acciones en remoto, desde subir y bajar las persianas hasta encender y apagar luces o electrodomésticos como la radio o la televisión, haciendo difícil distinguir una vivienda habitada de una vacía.

Definitivamente, no hay sistemas infalibles, pero necesitas alguno.

Manifestación de vecinos de Horche pidiendo una ley antiocupación
Vecinos de Horche (Guadalajara) se manifestaron hartos de que en su municipio de 2500 habitantes haya 250 viviendas ocupadas.

Actualmente son muchísimos los propietarios víctimas de los okupas que se encuentran con el muro de unas leyes que favorecen a estos grupos y que establecen procesos legales interminables que derivan en que, además de sufrir la ocupación, deben asumir el coste extra que supone entrar en los juzgados. Por todo esto, lo mejor y mas barato es adquirir un sistema de seguridad que será tu aliado para evitar que ocupen tu vivienda, brindándote una buena dosis de tranquilidad a un precio bastante asequible.

Pero pese a todas las recomendaciones anteriores, puede que para ti ya sea tarde. Es posible que hayas regresado de un viaje y te encuentres ocupada tu vivienda o que el piso que tenías en alquiler para complementar tu sueldo o pensión haya sido reventado por okupas. Prepárate, porque empieza el calvario.

Qué hacer si okupan tu casa

Que ocupen una vivienda que te pertenece y trabajaste mucho para adquirir es abrumador, pero antes de cometer algún error fatal lo primero que debes hacer es calmarte y pensar cómo actuar en esta situación. A continuación, te mostramos dos alternativas:

La vía judicial para echar okupas

Judicialmente podemos acudir a dos vías para expulsar a los okupas que se han apropiado de nuestra vivienda: la vía civil y la vía penal, cada una con sus peculiaridades, beneficios y defectos.

Expulsar a los okupas por la vía civil:

Esta debería ser la opción más rápida y sencilla. Es lo que se denomina desahucio express, ahora también aplicable a las okupaciones.
Si has tenido la desgracia de tener que desahuciar a un inquilino por impago de las rentas o a un okupa por apropiarse de tu vivienda, ya sabrás que el papel lo aguanta todo y aunque la Ley prevé unos plazos brevísimos, la realidad es tozuda y estos plazos se pueden alargar a 3, 6 o 12 meses, dependiendo de la saturación del juzgado y de la habilidad del okupa para interponer trabas.
En cuanto a los gastos, has de saber que para empezar tendrás que contratar abogado y procurador, además de acudir al notario para otorgar un poder para pleitos.
Acto seguido, éstos presentarán la demanda contra los “ocupantes cuya identidad se desconoce”, “los ignorados ocupantes” o la fórmula legal que se estime conveniente, acompañado de tu título de propiedad de la vivienda y a partir de ahí, el Juzgado tendrá que notificarlo a los ocupas, esperar a que éstos presenten algún título que les permita vivir en tu casa y, de no hacerlo, esperar a que el juzgado ordene el lanzamiento y los eche de la vivienda.
Lamentablemente, nadie te garantiza que hagan caso a la sentencia, lo que implica empezar un nuevo procedimiento de ejecución de la misma, mas plazo, mas quebraderos de cabeza, mas tiempo sufragando la vida de unos desconocidos y mas posibilidades de encontrar que lo que era una vivienda habitable se ha convertido en una ruina absoluta.
Tampoco nadie te garantiza que no presenten en el juzgado un contrato de arrendamiento falso o firmado con un arrendador que no eres tu, en cuyo caso primero habrá que acudir a un juicio ordinario, que se puede demorar uno o dos años mas. Una auténtica barbaridad para alguien que ha dejado vacía su vivienda, habitual o no, y al volver se ha encontrado que ya no es suya.

La vía penal para expulsar a los okupas:

Este es un proceso más complejo y que lleva mucho tiempo, salvo que los pilles infraganti. Hay que tener presente que si la ocupación ocurrió en un período inferior a 48 horas, debes acudir a la policía y estos desalojan sin una orden, pero debes tener testigos y que los okupas no hayan cambiado la cerradura.
Ahora bien, si han transcurrido 48 horas la cosa se complica enormemente. En primer lugar, la demanda debe dirigirse contra los okupas, por lo que debes conocer su identidad; la policía no podrá entrar sin una orden y dependerá de si se trata de primera vivienda (o segunda vivienda en la que se pasan temporadas) o no, para determinar si la demanda ha de interponerse por allanamiento de morada o por usurpación.
Esta vía permite, no sólo desalojar la vivienda, sino también castigar a los okupas, aunque las penas son bajas y además cabe recurso por lo que, en cualquier caso habrá que estudiar la idoneidad de una u otra opción, siempre aconsejados por un abogado.
En cualquier caso, no intentes entrar a la vivienda o cortar los suministros, porque puede ser que el que se enfrente a un juicio por allanamineto, coacciones o amenazas seas tu.

Si quieres profundizar mas en este tema, tenemos este artículo con información detallada sobre las distintas vías para expulsar okupas judicialmente que seguro que te ayuda a comprender mejor los pasos a dar en cada situación.

La vía rápida: Empresas antiokupas

En primer lugar, ante las reticencias de muchas personas, hay que aclarar que estas empresas son completamente legales, aunque han proliferado tanto que, como en cualquier sector, puedes encontrar empresas mas y menos profesionales, que realicen acciones mas o menos certeras.
Por ello, al igual que haríamos en cualquier otro sector, al contratar una empresa para desalojar a unos okupas es aconsejable evaluar su trabajo y desempeño y sólo contratar empresas especializadas, que ya tengan una cierta experiencia y resultados demostrables.
Por lo general, al contratar una empresa antiokupas se busca que realicen una negociación, en la que se ofrece cierta cantidad de dinero para que los okupas se marchen pacíficamente y, lo mas importante, de forma rápida; de no ser aceptada, estos deben investigar a profundidad y llegar a la identificación de los okupas, además de conocer aspectos como la situación económica o si tienen niños, ya que se toma en cuenta en el juzgado.

Otra técnica utilizada por estas empresas es la denominada “control de accesos”, consistente en establecer o instalar cualquier medio de control para el acceso, dejando salir a los okupas pero no a volver a entrar sin identificarse, lo que supone una molestia que en muchas ocasiones deriva en la desokupación por voluntad propia.
Se trata de una medida totalmente legal que conlleva que cuando un okupa desaloja la vivienda para hacer su vida normal (hacer la compra, pedir una ayuda o tomar unas cervezas), no podrá volver a entrar porque el dueño de la vivienda ha incorporado un sistema para controlar a quién se permite el acceso. Sería el equivalente antiokupas a sitiar un castillo, en el que se permite la salida a los moradores, pero no el volver con víveres.
En definitiva, la labor de las empresas antiokupas es la mediación con los okupas o, en caso de que resulte infructuosa, la identificación de los mismos y el establecimiento de ciertas trabas que, siendo legales, les hagan replantearse si les interesa seguir ocupando la vivienda en cuestión.

 

En conclusión, ser víctima de los okupas, no solo implica la pérdida temporal de la propiedad sino que significa un gasto económico y psicológico para el propietario, ya que, además de tener que comprobar impasible cómo unos extraños se aprovechan de su trabajo y esfuerzo, se verá obligado a afrontar una serie de gastos judiciales o extrajudiciales para recuperar la vivienda, seguir pagando las facturas a su nombre por servicios y suministros tales como la luz, el agua, la Comunidad de Propietarios o los impuestos, etcétera.
Por si fuera poco, está completamente comprobado que la mayoría de los okupas dejan grandes destrozos en las viviendas que luego el dueño deberá reparar.
No es justo, pero debemos hacernos a la idea de la importancia de contratar servicios que, bien de forma preventiva, bien a posterori, nos defiendan del abuso que significa que okupen tu vivienda y lo hagan de la forma mas rápida posible, evitando que el mal sea cada vez mayor.

 

Artículos relacionados

Este sitio web utiliza cookies para que usted tenga la mejor experiencia de usuario. Si continúa navegando está dando su consentimiento para la aceptación de las mencionadas cookies y la aceptación de nuestra política de cookies, pinche el enlace para mayor información.

ACEPTAR
Aviso de cookies